Panaiwta= la madre de todos. Como la virgen María o algo así..
Berta: madre de los selenitas
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Grecia, leche materna, selenitas
Panaiwta= la madre de todos. Como la virgen María o algo así..
Cuento de Navidad: de Egipto a Granada.
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: egipto, mentiras, navida
LETRAS EN LA ALMOHADA
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: asignaturas, sueños, tijeras
Roberta y Ariel
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: barrefondos, natación sincornizada
FUNERAL LILA
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: cambio, crisis, final, revolucion

La plantilla y cabecera del este blog han sido diseñados para esta historia por EFTER
20. Burato do inferno.
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Antonia, burato do inferno, Iria, Ons
19. Tempestad en la mente
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: cocaína, Iria, Ons, Portonovo
18. Por encima de todo
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Ajos, Iria, Ons, Todo
17. La escapada de Antonia
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: burato do inferno, cábala, Ons, orina
Resumen excepcional
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: plaff, Resumen, tagging
RESUMEN
Martín, honesto y seductor funcionario de la policía científica estaba de vacaciones en Ibiza y le llamaron para comenzar una Investigación en Galicia relacionada con el narcotráfico. El jefe de la comisaría de A Coruña (Paco) le asignó como ayudante a Antonia, mujer policía lesbiana con un pasado muy particular. Ésta y Sandra -su pareja- se habían conocido a la salida de un bar de lesbianas de Vigo, Plaff. Antonia creía en supersticiones, tenía visiones de DRACULA debido a una epilepsia del lóbulo temporal. Creía que mantenía alejada de ella al Supervampiro gracias a una cabeza de ajos que siempre llevaba consigo. Sandra -la perfección femenina- sabía que Antonia no podía prescindir de la medicación que le ayudaba a no confundir realidad con fantasía, y siempre intentaba ponerle los pies en la tierra .
En el puerto de Bueu apareció una lata gigantesca (menudo latazo) llena de billetes de Colombia. Cuando Martín y Antonia fueron a Bueu a buscar más pistas, una peculiar chica paralizó la mente de la mujer policía. Pero los poderes de la extraña chica, Iria, se enfrentaron con los de Antonia, que se empeñó en seguirla hasta la Isla de Ons. Leer caopítulos 13 y 14.
. Odio estas cosas, Novicia, pero por ser tan fiel amiga y buena escritora... me someto. Tengo que selecionar siete blogs al azar, según Novicia y comentar siete peculiaridades de mi persona.
De mi persona:
1. Soy hedonista de nacimiento, mi madre me gratificó en exceso, supongo.
2. En comidas y cenas de trabajo hago brindis por el "sexo oral" ante la mirada perpleja de los compañeros. Aunque todos brindan.
3. Me declaro republicano. No soporto que haya personas con privilegios.
4. No veo la televisón. Veo películas y series bajadas del emule y leo periódicos.
5. Escritores que leo: Juan José Millás, García Márquez, Paul Auster, Cortázar, Rosa Montero, Almudena Grandes, Freud, y un largo etc.
6. Adoro la música negra...Jazz, Funky, Swing, Blues, R and B, Gospel... y flamenco.
7. Fumo, bebo y soy apóstata.
Los siete blogs:
Efter-Después de la Tormenta
Jazzmen-Espacios de reflexión
Antonio Alvarez- Pobre hombre de cuyo placer depende el permiso de los otros
Coro- Intermedio literario
Lukas thywalls-!Vamos allá!
Dr Krapp- Suicidas perezosos
Pantagruel-Pantagruelismos
16. La aventura de Martín.
Publicado por Caracola Light

Al llegar a la habitación el calor entre ambos comenzó a inundar la habitación.- Si hubieseis llamado antes podría haberos conseguido otra habitación. Lo malo de ésta, la única que queda libre, es que tiene mucha humedad del mar-la camarera tocó la pared con la palma de la mano de arriba abajo mientras se pasaba la lengua por el portorriqueño labio superior de la boca, alertando de la humedad de todos sus labios.

15. Illa de Ons, isla mágica.
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: aguardiente tostada, burato do inferno, Ons
Martín iba borracho en el barquito que les llevaba a la Isla de Ons. No sabía si por el oleaje o por toda la parrafada que le estaba soltando Antonia sobre los secretos paranormales que encerraba la Isla.
Escucha esto Martín- decía Antonia entusiasmada-. En invierno sólo viven 10 personas en Ons, y en verano 70 personas. Siempre ha sido una isla incomunicada de la civilización debido al pequeño embarcadero y al gran oleaje del atlántico. En 1950 llegaron a tener hasta 500 habitantes durante el verano. Una de las casas se llama la “casa del médico” aunque nunca han tenido médico en la Isla-que ya es llamativo-; siempre han recurrido para las curaciones a remedios de plantas y conjuros a meigas.
Mira –empezó a reír- cuando una barca salía a la mar y no traía suficiente pescado los aldeanos golpeaban a la embarcación con retama (una planta que espanta el mal de ojo) por no haberles traído suficiente comida. Como cuando un niño muerde el pezón de su madre porque no le da suficiente leche. –De la risa y del viento casi se le caen los papeles que había impreso de Internet el día anterior Antonia... Aunque su rostro empezó a palidecer y ponerse serio-. Mira lo que pone aquí: en 1921 Navegaba el "Santa Isabel" casi a la deriva, tomando como referencia el faro de Ons, la proa se incrustó en una

Ups -tragó saliva Martín- el año en que yo nací.
Martín, que pensaba qué coño iban a hacer en esa Isla que no tenía ningún hilo de conexión con las muertes de los posibles narcotraficantes, que no podía aguantar más el movimiento del barco y las apasionadas palabras de Antonia; suspiró. Por suerte, cuando Antonia iba a leerle tres páginas de la prensa local sobre la hija del farero, Iria, llegaron al embarcadero de Ons.
A los diez minutos estaba Martín pidiendo un café solo en Casa Checho, uno de los dos locales de la Isla. Una camarera morena con cara de portorriqueña y sonrisa de coral le preguntó si querían habitación para dos. Cuando Martín dijo que sí, giró la cabeza buscando la aprobación de Antonia y se sorprendió al ver que ésta había desaparecido.
-Aquí los hombres no beben café sin aguardiente tostada- guiñó la camarera y le colocó al lado del café un vasito alargado de chupito lleno del viril licor.
14. Iria, la hija del farero.
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Bueu, lágrimas, niña, Ons
Desde que su mamá se fue, Iria iba todas las mañanas a contemplar el mar, y antes de desayunar lloraba sobre el acantilado cercano al faro. Luego se recomponía y pasaba el resto del día haciendo frente a su padre, a las trabajadoras sociales por no querer ir a la escuela y a todo aquel que no fuera de su agrado. Y es que tenía mucha rabia dentro. Al principio no se dio cuenta, pero poco a poco se percató de que las lágrimas que lloraba no se las llevaba el viento. Eran lágrimas que nunca caían por su rostro, subían por su entrecejo, las perdía de vista y volaban hacia el firmamento como buscando el alma de su madre.
Un día en el que sufrió mucho por un problema con su padre decidió retener las lágrimas poniendo su mano bocabajo en la frente. Las lágrimas se quedaron formando un charquito en el cuenco que formaba su palma. Cuando volteó la mano, el llanto derramado se elevó como una gran gota por los aires. Decidió ir acumulando su llanto en una botella, ponía la boca de ésta en su entrecejo y las lágrimas se iban acumulando llenando la botella en posición invertida. Luego la cerraba, le daba la vuelta y el líquido subía hacia arriba como queriendo salir chocando contra el tapón.
Una tarde recibió la vista de otra niña afligida porque su padre había desaparecido mientras pescaba en alta mar. Iria notó que desde la botella salía un me

Desde entonces Iria creía firmemente en que las botellas con sus lágrimas desafiando la gravedad le daban información sobre los muertos en el mar. Empezaron a acudir muchos aldeanos a ver a la niña como si de un milagro se tratase. Le consultaron sobre otras desapariciones y siempre atinaba con el sitio dónde se podían encontrar las personas a las que el mar les arrebataba la vida. Iria siempre contestaba lo que le transmitían las voces que salían de la botella.
Cuando la niña cruzó su mirada con la de Antonia en Bueu, ya era una muchacha de 16 años y tenía un niño pequeño.
13. El número trece tenía que ser...
Publicado por Caracola Light

12. Sandra
Publicado por Caracola Light
Sandra se percató de que su amada se había despertado. Se acercó y la besó en la frente.-Bos días. Te estoy preparando el equipaje. ¿Sabes cuanto tiempo vas a estar en Pontevedra con Martín? – le preguntó mientras le acariciaba el cabello aplastado por la almohada.Antonia bostezó, y con voz ronca y aliento matutino le contestó- Al menos una semana nos ha dicho Paco. El fin de semana podré venir, pero luego tendré que volver. No sé donde vamos a dormir todavía, si en Portonovo o Vigo. Hoy me entero.- Tienes que ser muy objetiva en esta investigación- inquirió Sandra- Estás implicada emocionalmente por tu deseo de complacer a Paco y eso puede hacer que te precipites en las conclusiones. Es tu jefe, le aprecias mucho y es homosexual, tres motivos que seguro están rondando por tu cabeza para querer hacerlo bien. Y últimamente me miras de una manera extraña, que no sé si estás aquí o en otro sitio.-
Antonia reflexionó un momento y se atrevió a decir por reiterada vez - ¿Te acuerdas que un día te dije que te veía más bajita? Pues es que me sigue pasando. Cada vez te veo más pequeña.
- A lo mejor es que estás haciéndote más madura. A lo mejor es que tú estás creciendo- la besó Sandra tiernamente en los labios.

11. Cuestión de TaMaÑo
Publicado por Caracola Light
- Ahora resulta que Paco tenía un lío con el pescador del pueblo- decía Martín a Antonia-. Parece que sólo se veían en verano. Durante el invierno sólo se llamaban en navidad. “Acordarse de alguien especial en esos días tan especiales”, me acaba de llorar Paco al móvil. Me ha pedido que demos lo máximo que podamos de nosotros mismos para hallar al culpable. Se le veía muy afectado. Un policía que conocía el romance entre Paco y Xesús avisó directamente al jefe para que estuviese al tanto de lo ocurrido. Por eso fuisteis desde aquí a Portonovo el otro día.
- Pues por Paco hago lo que sea- continuó Antonia, dispuesta llegar a saber lo ocurrido de una forma tan certera como si hubiese presenciado la mismísima escena del crimen. Sobre esto disertaban Martín y Antonia después de haber despedido a Gaspar, el forense; y marchaban a tener una entrevista con el Sr, Juez. Entrevista que había cancelado los planes de Martín cuando se disponía a montar en Ibiza como un jabato sobre alguna extranjera y alguna lugareña.
El secretario del juzgado de lo penal invitó a Antonia y Martín a pasar a la sala del juez.
- Bos días- se saludaron todos.
- Don Martín, tengo plena confianza en usted para resolver el caso, por eso le hice venir de sus vacaciones; lo lamento – halagó el señor juez a Martín.
- No se preocupe Su Ilustrísima- contestó el policía intentando mantener una distancia emocional y protocolaria entre ambos, porque Martín no se casaba nunca con nadie, a pesar de las múltiples seducciones que encontraba a sus pies.
- Hay nuevas noticias,- relataba el Sr. Juez- acaban de encontrar una gran lata en el puerto de Bueu. Es una pequeña localidad con puerto a 55 km de Portonovo por carretera, pero un pueblo está frente al otro, atravesados por la Ria de Pontevedra. La lata es una especie de tonel o barril o un contenedor con forma de rollo gigante traído por el mar. Es muy probable que esté relacionado con este asunto. Estamos esperando que nos llamen de un momento a otro para revelarnos el contenido, sospechan de explosivos o de droga. Por otro lado en este pendrive – les entregó un pincho que recogió Antonia- está toda la información judicial y las acusaciones que han tenido en Colombia tanto Avellano Campos como Mauricio Torres. Ya han estado relacionados legalmente en 3 ocasiones en las que siempre salían inocentes, o en libertad con cargos o inculpando a chivos expiatorios. Todo parece indicar que Mauricio Torres es el brazo derecho de Avellano Campos. Todo está en el pendrive, puede llevar varios días leerlo todo. Está lleno de informes periciales, sentencias, fotos, pruebas, etc. Sería interesante que estuviesen una temporada en Pontevedra, pero eso ya lo decidirán con el comisario jefe Don Francisco.
En ese momento sonó el teléfono del Sr. Juez, y mantuvo una breve conversación con el interlocutor.
-Era del juzgado de Vigo- aclaró- la gran lata que han encontrado en Bueu mide cuatro metros de perímetro y dos y medio de altura. Contiene 500.000 dólares en billetes de cinco dólares. Han necesitado un láser especial para abrirla, estaba muy bien sellada, como una lata de conservas gigante.
- MENUDO LATAZO- respondió Antonia.
En el coche Martín se puso reflexivo y empezó a comentarle a Antonia mientras ésta conducía- ¿Te das cuenta? Dentro de poco las cosas dejarán de tener materia. Antes teníamos que llevar un maletín enorme con toda la documentación de las investigaciones, ahora llevamos un pincho en el bolsillo. Ya no hay libros en las estanterías, sino libros virtuales que puedes descargarte de Internet. Las personas no escriben cartas, se envían emails. Los colegas ya no se visitan, chatean o escriben blogs. Los médicos ya no tienen historias clínicas, son historias digitales. Apenas se paga con dinero, se hacen transferencias o con la tarjeta de crédito. Las personas ya no se entierran dejando una lápida que poder contemplar y visitar, se incineran y sus cenizas se esparcen en algún lugar. Todo tiende a desaparecer.
- Pues yo también estoy preocupada por lo mismo- respondió Antonia- Sandra no deja de perder altura, cada vez que vuelve de Naturhouse, me besa en los labios muy contenta pero cada vez está más enana. Todo tiende a desaparecer
.
10. Xesús, el pescador.
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Bisexual, cocaína, narcisismo, pez espada
9. El Instituto Anatómico Forense
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: autopsia, Instituto Anatómico forense, Lila, pez espada
Gaspar les estaba esperando frente a uno de los cadáveres

-Buenos días
- Bos días- dijeron al unísono Antonia y Martín
- Os comento, aunque todo está en el informe que ya tiene el juez. Los tres cuerpos con las puñaladas en el pecho y en el cuello tienen llagas en las muñecas, los brazos casi desencajados de los hombros. Todo parece indicar que fueron colgados atándoles una cuerda en las muñecas dejando el resto del cuerpo colgando. Las 3 puñaladas en el pecho son superficiales, no provocaron la muerte, y los tres presentan el gran tajo en el cuello de izquierda a derecha. Esto sí que les provocó una muerte agónica. Probablemente el corte fue realizado desde atrás con la mano derecha del asesino. La sangre estaba coagulada antes de entrar en contacto con el mar, sospecho que no les quisieron lanzar al agua inmediatamente. Los tres cortes de los tres cadáveres iguales, como formando una V y el mismo gran corte en el cuello. Murieron hace 2 días y unas 6 horas. Una vez tuve un caso parecido y era un ritual de una secta que ofrecía sacrificios a Satán. Aunque también puede ser una forma de tortura.
- Torturados para que hablasen- Apuntilló Martín
-El hombre de la bala en la sien- continuó el forense- en cambio entró en contacto con el agua inmediatamente, tiene salitre hasta en la vena cava. Su corazón dejó de latir hace 2 días y 9 horas aproximadamente. Tiene toda la pinta de ser un suicidio. Por la dimensión de la bala y el tamaño del orificio en el cráneo, el cañón estaba justamente en la sien en el momento del disparo. Aquí tenéis la bala. Su muerte fue instantánea.
-Muy bien- dijo Antonia mientras cogía la bolsita transparente que contenía la bala
- El pescador del pueblo- prosiguió Gaspar- murió hace dos días y unas doce horas. Lo que más llama la atención es la gran cantidad de contusiones que sufrió estando moribundo. Tardó en morir y tuvo que sufrir mucho. Su herida en el vientre fue realizada con un cuchillo muy fino y posteriormente le introdujeron la espada del pez espada muy bien cortada, que aquí la tenéis- le dio una gran bolsa con el apéndice del pez a Antonia-; y tardó unas ocho horas en morir mientras el oleaje lo restregó bien contra las rocas. Tiene el cuerpo lleno de desollones. Y el morro del pez espada le atravesó por la zona lumbar entre la L4 y L5. Volteó el cadáver con esfuerzo y mostró la herida por la que había salido el extremo del espetón.
Antonia recorrió con su mirada el bien formado cuerpo del pescador, desde sus nalgas a sus tobillos y se detuvo en sus pantorrillas. En la derecha había tres lunares de color lila en forma de V exactamente iguales que los de la pantorrilla de la rusa.

8. Gaspar el forense
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Forense, Médico, Puta Rusa
No le cabía ni un pelo más en la cabeza. Su cuero cabelludo estaba tan poblado, tan denso que parecía un cepillo de limpiar zapatos. Gaspar tampoco tenía un pelo de tonto. Pero ya sí se le veía alguna cana, más por el sufrimiento que por el paso del tiempo.
Estudió medicina entre otras cosas para complacer al Dr. Esteban, su padre, afamado ginecólogo privado de Vigo, hijo a su vez del afamado ginecólogo Dr. Esteban. Ampliarían la consulta, compartirían pacientes cuando terminase la especialidad, en fin, seguir por la misma buena autopista que su padre y su abuelo.
Pero qué grande fue la sorpresa y decepción de sus padres cuando en lugar de especializarse en Ginecología decidió hacer Medicina Legal y Forense. Todo por aquella novia de la carrera con tetas de churrera de pueblo, que estaba tan apasionada por la patología forense que arrastró a Gaspar a hacer lo mismo .
Estudiaron juntos, se acostaban juntos, empezaron a trabajar juntos y justo dos años después de casarse la novia de tetas grandes le abandonó por otro más joven, más alto y de profesión ginecólogo. La nueva pareja se mudó a Madrid. Gaspar recurrió a la bebida, a las casas de putas y en ocasiones a la cocaína. Su vida se paralizó durante dos años, dejó de aprender, se dejaba detalles de las necropsias sin valorar y dejó de ver a sus amigos.
Una tarde solitaria de domingo se pimpló una botella de Whisky mientras observaba en su salón como perdía el R.C. Celta de Vigo, se fue a su habitual lupanar y conoció a Patrislova; prostituta rusa de clase y postín. No hubo erección, pero sí hubo lamento en Gaspar que muy bien supo consolar la alta, rubia, bien formada y estupenda rusa.
Con el tiempo y un bizcocho, Patrislova sacó a Gaspar de la bebida y éste la sacó de la casa de putas. Gaspar empezó a ponerse al día, a centrarse en el trabajo y ahora es un forense de los más reconocidos Da Coruña.
Patrislova le ha dado dos hijas preciosas a Gaspar, como se decía antes, y sólo con mirarla se la ponía dura; pero no podía intercambiar palabras sobre el trabajo con ella, tenía esa carencia. Y poco a poco le empezaron a salir unas pecas en el espinazo muy juntitas con un pelo que salía de cada una. Retirándose un poco, se podía leer en su espalda la palabra "tanatología".
7. Del aeropuerto camino del forense
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: aeropuerto Da Coruña, naturhouse, pez espada
- ¿Has bebido en el avión? Se te nota ebrio. Es que está declarado secreto de sumario, pero puedes mirar en la guant

Se subieron en el coche de policía, Antonia en el asiento del conductor y Martín sin ponerse el cinturón de seguridad en el del copiloto; abrió la guantera y una bolsa de plástico transparente con las pruebas.
-Lo que tenemos hasta ahora. Ve enterándote, que vamos a ver al forense; sería interesante que estuvieras al tanto de los hechos antes de hablar con él - demandó Antonia –. Te cuento:
1. Tres cuerpos sin documentación o perdida en el mar. Parece que no quieran que se sepa nada de ellos. Un cuerpo con un tiro en la sien, probablemente un suicidio.
2. Uno de los cuerpos tenía una medalla de la virgen del Carmen con la inscripción “Carmen, Medellín, 1969”, probablemente una medalla de bautizo. ¿Su esposa?
3. Una cartera del cuarto cadáver con el tiro en la sien que contiene lo siguiente:
Un carnet de identidad de Colombia de Mauricio Torres, 3 tarjetas de crédito de bancos internacionales, una foto deteriorada en la que se aprecia una mujer y algo borroso que puede ser uno o dos niños, un título de patrón de barco, un carnet de conducir; todo a nombre de Mauricio Torres. Y el dinero, 5150 pesos colombianos. Es el dato más importante. Esos billetes pertenecen a los que “marcó” la Brigada contra el narcotráfico de USA, cuando hicieron la operación de comprar pasta base de cocaína a un emisario de Avellano Campos. Estaban numerados los billetes con los que compraron los falsos usuarios para seguirles el rastro. Se han encontrado rastros de estos billetes en 3 puntos de Colombia y uno en Venezuela sin llegar a nada en concreto. Y lo último es una tarjeta de dentista, con su teléfono y dirección; espero no tengamos que ir a Colombia a seguir las pistas.
4. Xesús, pescador y pescadero de Portonovo, adorado por las parroquianas del lugar, también asesinado. Con un apéndice de pez espada en el vientre clavado con cólera.
Muchos datos para recomponer la historia.
- ¿Y tú? ¿Tienes alguna noticia nueva de tu vida que contarme? – preguntó Martín.
- Pues mira - respondió Antonia -, mi novia Sandra fue a Naturhouse para perder peso, que no le hacía falta. Se ha quedado con las tetas más chicas y está menguando.
-¿Cómo? – curioseó Martín.
-Pues que se está quedando enana, al mismo tiempo que pierde peso pierde estatura.
6. Con las manos en la masa
Publicado por Caracola Light
Etiquetas: Ajos, bollera, Boyero, Museo de Belas Artes Dacoruña

En el primer caso en el que colaboraron juntos había desaparecido un Sorolla del Museo de Belas Artes Dacoruña , El Boyero Castellano, un cuadro costumbrista valorado en 90o.000 euros, del que se hizo un sello de 40 centimos de peseta.

Pero aquella mirada entre el vigilante jurado y la conserje del museo había transmitido pitidos al sonar de la intuición de la mujer policía. Tras un par de desacuerdos con Martín, éste cedió en seguir a la conserje, y estuvieron tres días espiándola. El jefe de policía no les quiso dar más tiempo en seguir al personal del museo. Las pistas eran las siguientes: una barra de hierro con unas huellas todavía de nadie, una furgoneta con matrícula falsa que identificaron unos vecinos y un rumano detenido por ser el propietario del coche al que correspondía la matrícula. El jefe quería que siguiesen los rastros de la “familia” del rumano, no les quería dar más tiempo en seguir a la pareja del museo. Pero Antonia insistió tanto que les otorgaron 48 horas más. Al día siguiente el vigilante jurado entró en el portal donde vivía la conserje. Siguieron los movimientos de ésta, vieron como alquilaba un monovolumen para recoger a su guardia cómplice que traía en sus manos un bulto sospechoso. Fue en el puerto al intentar facturar el paquete cuando los policías les pidieron abrirlo y los pillaron con las manos en el Sorolla. El Boyero Castellano era la masa.
Martín recordaba todo esto mientras recogía el equipaje que contenía la pistola de espray del protector solar y unas vacaciones en Ibiza frustradas. Antonia le estaba esperando en el aeropuerto. Se saludaron con complicidad.
- ¿Tienes la cabeza para ponerte a currar o la tienes todavía en Ibiza? – Indagó Antonia
- La tengo aquí- dijo Martín señalándose la sien derecha con el dedo índice como apuntado hacia la mente.
- Y tú ¿Te has traído la cabeza de ajos?
- La tengo aquí- dijo la bollera cogiendose el bulto de su bolsillo con el mismo gesto obsceno que hacen los adolescentes tocandose el paquete para reafirmar su masculinidad.